Suenan los tambores de Gallifrey. Un especial de Doctor Who. (Series del espacio).
"Esa cabina es más grande por dentro". Esa es la frase más repetida durante la serie de ciencia ficción, Doctor Who. Una serie de aventuras con episodios autoconclusivos y, con grandes giros de guión compuestos por el vórtice temporal.

Así dicho, suena todo muy raro, pero la serie es rara y cutre en sus primeras temporadas y, por eso uno se engancha. Es una serie de aventuras al más propio estilo del cine de los 80 o, al actual de Superhéroes, con un único héroe, el Doctor.
Él, con su inteligencia, su TARDIS, el destornillador sónico y con la ayuda de sus acompañantes, entre los que destacan la ya mencionada Rose, Clara Oswald, Amy y Rory Pond, Martha Jones, Bill Pots, y un cuantioso número de viajeros espaciles; tendrán que hacer frente a los miles de villanos que intentan destruir los planetas y el universo.
La serie, ideada en los años 60 por la BBC para que los niños aprendiesen tanto de ciencia como de historia, por eso la TARDIS puede viajar en al pasado, al futuro y al espacio, fue cancelada en los 80 y, sufrió un intento de reinicio con una película en los 90 con el que sería el Octavo Doctor. Así hasta 2005, cuando la BBC decidió recuperar al mítico Doctor con una nueva historia que contarnos.

Por lo que véis, no es una serie que se organice exclusivamente por temporadas, sino que se organiza por Doctores o Señores del Tiempo y, esto es lo que nos permite ver la serie de una forma más sencilla a lo que estamos acostumbrados. Con episodios cortos, en su mayoría de 40 minutos salvo los especiales de Navidad, Año Nuevo o, el episodio del aniversario llamado "El Día del Doctor".
Del mismo modo deciros que, Doctor Who, tiene un universo expandido que podría estar a la altura de Star Wars, ya que cuenta con novelas, audio episodios, comics, películas, minisodios, series independientes intercaladas, ... Sin duda, cómo le déis una oportunidad a la serie, no os dejará indiferentes y querréis seguir consumiendo mucho más material proporcionado por los nativos de Gallifrey.
Y, aquí os enlazo este genial artículo del Espinoff hablando del Doctor y con sus respectivos consejos a la hora de afrontar la serie. Allons-Y.
Comentarios
Publicar un comentario